El espejismo del Muay Thai Olímpico

0
4339

La semana pasada, después del comunicado de prensa de IFMA titulado «IFMA Granted Full Recognition at 138th IOC Session in Tokyo”, han surgido infinitas declaraciones y comentarios (de buena fe) celebrando la hipotética admisión del Muay Thai a los Juegos Olímpicos (nos referiremos a ellos como JO). El comunicado de prensa es realmente muy esclarecedor desde un punto de vista verbal, por otro lado, los expertos en marketing son muy conscientes de que la comunicación verbal no tiene ninguna posibilidad contra la no verbal. La declaración de IFMA alude claramente al reconocimiento de la disciplina, sin embargo, son muchas las publicaciones en las redes sociales en las que ya celebran que el Muay Thai sea un deporte olímpico. Los expertos ya están publicando vídeos en los que explican la diferencia de ritmo de este deporte en comparación con la competición profesional y fantasean con ello hasta el punto en que surgen debates entre quiénes están a favor y en contra de que vaya a los JO, señalando que el Muay Thai “real” puede verse perjudicado.

Los pasos para convertirse en Deporte Olímpico son los siguientes:

  • Cumplir con los requisitos: el más importante es que el deporte en cuestión se practique al menos en 75 países y mínimo en 4 continentes.
  • Recibir el reconocimiento del COI.
  • Entrar en la “lista corta” de candidatos para convertirse en disciplina de los próximos JO. Hasta el año 1992 se definían como Deportes de Exhibición, a aquellas disciplinas no olímpicas que se querían promover y eran propias del país anfitrión.
  • Participar en una edición de los JO como Deporte de Exhibición. Un ejemplo de ello es el Karate WKF en los Juegos de este año en Tokio y que aún NO ha sido confirmado para París 2024.
  • Y finalmente, participar como Deporte Olímpico oficial. El Judo por ejemplo, que entró como Deporte de Exhibición en 1964 en Japón y no se confirmó para 1968 en México, se oficializó en 1972 en Mónaco.

Hasta los Juegos Olímpicos de 1992, la nación anfitriona proponía deportes de exhibición, pero solo algunos de ellos finalmente serían seleccionados como Deportes Olímpicos oficiales. La principal diferencia es que, hoy en día, los Deportes de Exhibición se tratan como deportes oficiales y, por lo tanto, se incluyen en el medallero.

Con respecto a las artes marciales, la decisión de proponer el judo estuvo fundamentada por el hecho de que los japoneses eran muy dominantes en el deporte y tenían más probabilidades de ganar medallas. El taekwondo se presenta en 1988 como un deporte de exhibición (sin medallas) en Soul y hoy es el deporte de combate más popular del mundo. WTF es la sexta federación olímpica con el mayor número de países miembros con aproximadamente 70 millones de participantes repartidos en los 5 continentes. A pesar de ser un deporte tan popular, en el inicio había únicamente 8 categorías de peso y actualmente se han reducido a solo 4 (-58 kg, -68 kg, -80 kg, +80 kg. Mujeres: -49 kg, -57 kg) , -67 kg, +67 kg.). ¡Piensa en cuando discutimos en los pesajes por 1 kg!

El siguiente cambio del COI en las reglas para la entrada de nuevos deportes en el programa, determina la limitación por parte del país anfitrión para proponer nuevos deportes, poniendo la decisión en manos de un comité externo que valora la entrada de nuevas disciplinas y las cuales deberán obtener una aprobación de al menos el 66% de los votos (a favor). El Karate, al ser un caso emblemático, apareció junto al Squash en la preselección para ingresar a los Juegos de Londres 2012 como deporte de exhibición pero no obtuvo suficientes votos. Cuatro años más tarde, en la sesión del COI en Copenhague, Karate estaba una vez más en la lista corta y parecía que estaba a punto de lograrlo, pero al final el Rugby y el Golf fueron elegidos para Río 2016.

Este año, aunque la cantidad de deportes «nuevos» permitidos para ser aprobados son dos, para Tokio 2020 se hizo una excepción. La propuesta de permitir 5 deportes en lugar de 2 no es solo un mérito del COI, de hecho, Japón no solo propuso una serie de deportes para «jóvenes», sino que también ofreció cubrir los gastos adicionales y por lo tanto, sacándolos del presupuesto del COI. Al parecer, el presidente de JKF, Takashi Sasagawa, también ha contribuido con fondos.

Las últimas noticias dicen que los costos adicionales excedieron los 10 mil millones de dólares, lo que eleva el costo total a 25 mil millones de dólares.

A pesar del esfuerzo económico, el Karate (que entró como uno de los 5 deportes de exhibición) NO fue confirmado para París 2024, donde los nuevos deportes (oficial y de exhibición) confirmados son: Skateboard, Escalada Deportiva, Surf y Breaking (break dance).

Por lo tanto, el objetivo de debutar como deportes de exhibición para aquellos que acaban de ser reconocidos como el Kick Boxing, Muay Thai y Sambo, podría darse en los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.¿ Es mas realista probablemente esta opción para el Kick Boxing que para el Muay Thai ya que el primero es mucho más popular en los EE. UU.?

Han circulado rumores de que Muay Thai podría entrar en la lista corta en 2032, ya que Bangkok era uno de los candidatos para albergar los Juegos.

Probablemente, como sucedió con el Karate, el gobierno tailandés podría haber estado dispuesto a brindar ayuda financiera para promover a que se incluyera al Muay Thai. Se tratan solo de rumores sin confirmación oficial, pero ya realmente no importa, ya que Bangkok no fue elegida y los Juegos Olímpicos de 2032 se llevarán a cabo en Brisbane.

Australia es el país occidental más cercano al Muay Thai de Bangkok y tiene un número notable de personas que lo practican. Por lo tanto, el objetivo realista del Muay Thai es ingresar en la lista corta de nuevos deportes y tal vez recibir alguna ayuda financiera de la federación australiana, con el fin de obtener suficientes votos de la comisión y hacer su debut. Por ahora, es solo una hipótesis.

Tengamos en cuenta que estamos hablando de 2032, ¡dentro de 11 años! Esto significa que los atletas que pueden comenzar a interesarse en el Muay Thai Olímpico ahora son niños. ¡Un luchador que ahora tiene 24 años, en 2032 tendrá 35!

Necesitamos reflexionar sobre esto antes de invertir tiempo y recursos en un Muay Thai “diferente”, cegado por el espejismo olímpico. Por ejemplo, el Karate Olímpico es un deporte totalmente diferente hoy en día de lo que era antes de los Juegos Olímpicos; uno donde, un luchador que es noqueado por una patada en la cara, gana la medalla de ORO (video). Además, si bien es cierto, el Muay Thai Olímpico podría ofrecer grandes premios a sus campeones e incluso algún puesto en la policía o como bombero, pero no podemos olvidar que esto solo seria posible solo y cuando este deporte se convierta en una disciplina olímpica oficialmente. Son muchas las disciplinas que aparecieron (incluso solo una vez) y nunca recibieron la confirmación final.

Para completar el contexto y en aras de tener diferentes puntos de vista sobre el statu quo del Muay Thai, pedimos la opinión de algunos expertos, tanto en la rama profesional como amateur, sobre la hipotética situación dentro de 10 años y sobre lo que significa el reconocimiento del COI como una oportunidad de crecimiento para todo el ámbito del Muay Thai.

Aquí están sus credenciales:

  • Gabriela Murg,
    Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Legales e Internacionales de la World Muay Federation, Presidente de la European Muay Confederation – E.M.C.
    & Antonio Krauss Secretario General de W.M.F.
  • Emmanuele Corti, luchador de Muay Thai retirado y afincado en Tailandia. Copropietario del campamento Sitjemam, de cuya escuela han surgido campeones como Maroles Merza y Miriam Sabot. En la rama amateur, formó parte del equipo técnico de la selección holandesa para el Campeonato del Mundo IFMA 2015 en Bangkok.
  • Didier Le Borgne, atleta que tuvo más de 100 luchadores. Se formó en el famoso Brizon Gym, equipo que fue pionero en el Muay Thai y de los primeros en pelear en los eventos más destacados de los años 80, en el Estadio Rajadamnern, shows en vivo y retransmitidos en el canal de televisión CH7, así como en eventos provinciales de toda Tailandia. Es coetáneo de Rob Kaman y a pesar de no poder compararse con los logros de Ramon Dekkers, llegó tras él a Tailandia y tuvo un gran éxito en los años 90. Con una vasta experiencia como preparador y técnico, ha sido el entrenador y esquina de muchos de los mejores luchadores de todo el mundo. Ha estado enseñando K1, Kick Boxing, Muay Thai y MMA desde hace 30 años, de los cuales 15 ha vivido en Italia.

Estas son sus opiniones:

Antonio Krauss e Gabriela Murg emitieron la siguiente declaración: Léelo aquí

Emmanuele Corti

Muay Thai, junto con Cheerleading, Ice Stock Sport (curling), Lacrosse, Sambo y, por último, pero no menos importante, el kickboxing WAKO obtuvieron el reconocimiento final como deportes olímpicos por parte del COI.

Advertencia: esto no significa que el Muay Thai estará presente en los próximos Juegos Olímpicos, sino simplemente que podría estar programado para una de las próximas ediciones.

Aunque estamos hablando de la mera posibilidad de una futura incorporación del Muay Thai al programa olímpico por parte de un país anfitrión (teniendo en cuenta que aún no ha aparecido en los Juegos Asiáticos), esto representa un increíble punto de inflexión para la disciplina con pros y contras.

Centrándonos en Tailandia, si la modalidad amateur se presentará en los juegos, probablemente muchos de los mejores luchadores tailandeses dejarían los circuitos profesionales.
Esto simplemente pasaría por el hecho de que los peleadores serían pagados por la marina, el ejército o instituciones similares para formar parte de la selección nacional.
Ademas, ofrecerían pagar premios notables para los ganadores de medallas, incluso más importantes que los que ya se reconocen actualmente a los atletas tailandeses por las medallas amateur de IFMA.

Por lo tanto, el Muay Thai Olímpico podría representar una fuente de ingresos más segura y constante que los ingresos actuales del Muay Thai profesional.

Esto podría generar, gracias al importante movimiento de dinero, un gusto exacerbado entre los ambientes político-burocráticos y es razonable pensar que esta disciplina se podría convertir por ello en la N ° 1 para Tailandia.

Para el formato tradicional de estadio 5 × 3, por lo tanto, los juegos podrían ser su final. Tampoco sería sorprendente que un estadio como el Lumpini, dirigido por el ejército, se convirtiera en un centro federal, manteniendo al Muay Thai separado de los otros deportes olímpicos que se ejercitan en el Estadio Nacional Rajamangala (Bang Kapi).

A nivel internacional, si las competiciones olímpicas de Muay Thai realmente comienzan a ser una realidad, habrá un desarrollo masivo y la IFMA se convertirá en el único organismo amateur como sucedió para la WTF en Taekwondo, con su estándar universalmente aceptado para el amateur, y por consecuente, absorbiendo a todas las demás federaciones.

El principal temor de los expertos de todo el mundo es que en el futuro el Muay Thai, casi con certeza, se verá como un deporte que tendrá muy poco que ver con el deporte que hemos experimentado.
En el peor de los casos acabará siendo rehén de aficionados (como lamentablemente sucedió en el mundo del boxeo italiano) amateurs de cuarenta años, asalariados por alguna institución gubernamental o fuerza policial y que nunca llegaron a ser profesionales.

Didier Le Borgne

En los últimos años, el Muay Thai es muy diferente al que practiqué en Tailandia en los años 80. No sé si eso es bueno o malo, lo que sé es que debemos aceptar esta evolución y crecer junto a la disciplina. Para que quede claro, el Muay Thai que practiqué hace 20 años era diferente al que practicaba en los 60.
Personalmente, nunca me ha gustado el Muay Thai amateur que se practicaba, hablando de su aspecto deportivo, lo probé, pero no conseguí que me gustara, ¡lo siento!
Ciertamente, para muchos luchadores en el mundo representa una buena oportunidad para ser descubiertos como peleadores y este, en mi opinión, es el único aspecto positivo. Hoy, el Muay Thai de la marca IFMA ha sido reconocido por el COI, y es algo positivo para los atletas y gimnasios afiliados a la “santa iglesia” que representa a IFMA en sus países y les traerá algunos beneficios. A pesar de ello, todavía existen posibles consecuencias negativas que ya han sido subrayadas por Emmanuele Corti en su comentario. También mencionó el ejemplo del boxeo italiano en el que estoy de acuerdo, pero tenemos que considerar que los luchadores italianos que están a buen nivel no pueden ganarse la vida con el muay thai en Italia, no obtienen la exposición de los medios y sus carteras están cerca de la miseria. Por tanto, la perspectiva de recibir un salario es muy atractiva para su propia supervivencia; y esto podría ser igual para muchos otros países. Otro problema que parece estar tomando forma, podría ser que algunas partes solo están esperando para conseguir su parte del pastel (con respecto al dinero que se ganaría) y los atletas podrían al final quedarse con las manos vacías.
Admito haber sido pesimista sobre el futuro de este deporte, pero mi posición durante los últimos años ha sido que para el 2030 desaparecerán el Muay Thai, K1 y Kick Boxing (profesional) tal como sucedió con Full Contact en aquellos tiempos. El muay thai seguirá viviendo en Tailandia, apoyado por las apuestas, y eso es todo. El Kickboxing y el Muay Thai amateur serán practicados por niños y aficionados. Los luchadores profesionales estarán haciendo MMA y Boxeo; estoy muy triste por hacer esta predicción, pero estoy más que seguro porque, en Francia por ejemplo, otro país donde el Muay Thai es fuerte, no se abren más gimnasios de estas disciplinas sin embargo si ocurre con los dedicados al MMA; y ahora que tenemos 2 campeones de UFC, ¡la tendencia crecerá! Muchos atletas notables están cambiando a MMA y con ellos a sus equipos y también a la audiencia. El proceso en Francia ya está en marcha y pronostico la misma migración hacia las MMA, en Italia. Observación de un apasionado pero pesimista, ¡lo admito!

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here